Campañas para el control reproductivo
Los estudiantes voluntarios de la Escuela de Medicina Veterinaria, supervisados por los docentes, participan en actividades comunitarias que permiten el control reproductivo de pequeñas especies en pro del bienestar animal.
Asistencia Veterinaria en comunidades indígenas
Desde 1994 académicos de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV) ha estado visitando comunidades indígenas contribuyendo con la salud pública y el concepto de “UNA salud” proporcionando atención veterinaria a los animales de dichas comunidades.
Se ha logrado atender en promedio por año un total de 500 animales, entre ellos: caninos, felinos, équidos, suinos, caprinos y ovinos.
El concepto de UNA salud contempla que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculados a los ecosistemas en los cuales coexisten. Por lo que es responsabilidad de la medicina veterinaria velar por la salud pública evitando la aparición de enfermedades zoonóticas o reemergentes y esto es importante en zonas alejadas donde el acceso a un médico veterinario no está al alcance de la mayor parte de la población.
El objetivo principal de este proyecto es "Brindar asistencia veterinaria en comunidades indígenas", pero además se busca ofrecer al estudiante un espacio que le permita realizar prácticas a campo que mejoren sus destrezas como médicos veterinarios, sensibilizarlos en cuanto a las necesidades de los pueblos indígenas y que tomen conciencia del papel que puede jugar el médico veterinario en estas comunidades. Así mismo, que aprendan sobre nuestras culturas indígenas y a trabajar con ellos respetando las diferencias culturales.
Encuentro Anual de Medicina Veterinaria
El Encuentro Anual de Medicina Veterinaria, es un espacio organizado principalmente por los estudiantes de la carrera y tiene como objetivo la discusión y la difusión del conocimiento en temas relevantes a la medicina veterinaria. Así mismo, promueve la interacción de estudiantes y académicos tanto de la UNA como del extranjero.