Descripción básica
El Laboratorio de Zoonosis y Entomología “Rodrigo Zeledón Araya” pertenece al Programa de Medicina Poblacional (MEDPOB). Ofrece el diagnóstico serológico y molecular de agentes infecciosos y zoonóticos de importancia para la salud animal, tanto en especies domésticas como en especies silvestres. También brinda asesorías al sector productivo pecuario nacional para el control de agentes infecciosos. Además, en este laboratorio se proporciona a estudiantes nacionales y extranjeros, de grado y de posgrado, así como a profesionales de la salud en general, capacitación en el diagnóstico y supervisión para realizar investigaciones sobre la epidemiología de enfermedades infecciosas y zoonóticas. Actualmente, el laboratorio ejecuta proyectos de investigación sobre agentes infecciosos que ocasionan problemas reproductivos y mastitis en rumiantes (retrovirosis, micoplasmosis, neosporosis, toxoplasmosis, IBR, diarrea viral bovina, paratuberculosis), investiga los ciclos naturales de patógenos transmitidos por garrapatas (anaplasmosis, ehrliquiosis, rickettsiosis, piroplasmosis). De igual manera, estudia el ciclo en animales y artrópodos de enfermedades desatendidas (leishmaniasis, enfermedad de Chagas) y re emergentes (malaria y dengue). Por otro lado, el laboratorio colabora con el HEMS y centros de rescate en el diagnóstico de agentes infecciosos en vida silvestre, enfocándose en la detección de papilomavirus nuevos y Chlamydia. Además, continúa implementando nuevas biotecnologías para el diagnóstico de enfermedades desatendidas en nuestro continente (paragonimiasis, rickettsiosis, leishmaniasis), así como nuevas técnicas de laboratorio para investigar la interacción de estos agentes con los hospedadores. El Laboratorio pertenece a la Red Iberoamericana para la investigación y control de las enfermedades rickettsiales (Red RIICER-CYTED), a la Red Iberoamericana del diagnóstico y control de las protozoosis reproductivas del ganado bovino (Red PROTOZOOVAC-CYTED), y a la Red de estudios integrales de cangrejos de agua dulce de Latinoamérica (Red RESCATE). También, coordina programas de intercambio de docentes y estudiantes entre la Escuela Superior de Medicina Veterinaria (TiHo) de Hannover, Alemania y el Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Sassari, Italia con la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA. Asimismo, el Laboratorio de Zoonosis y Entomología, colabora en conjunto en diversos proyectos, con una gran red de profesionales de la salud en Centroamérica. Los cuales, investigan en sus respectivas universidades y a su vez forman parte de los estudiantes egresados de este laboratorio (Alumni) y que realizaron sus respectivas tesis de posgrado (Maestría en Enfermedades Tropicales) en él.
Personal de apoyo:
Dra. Gaby Dolz Wiedner. DMV, Ph.D.
Coordinadora
Teléfono: 2562-4553
Dra. Marta Bonilla González, DMV, Ph.D.
Teléfono: 2562-4553
Antony Solórzano Morales, Técnico, M.Sc.
Teléfono: 2562-4508
Sergio Alfaro Porras, Técnico
Teléfono: 2562-4527
Teléfono: (506) 2562-4553
Horario: Lunes a Viernes 8:30 am a 4:30 pm
Sitio web: https://sites.google.com/view/www-labzoonosisuna-com
Servicios:
Servicios Zoonosis y entomologia
Forma de pago:
Envío de muestras:
Aranceles: