Nombre del Proyecto: Programa de producción sustentable de leche bovina en Finca Santa Lucia Fase III
Código Banner: NEAG24
Código NX: 53797
Código SIA: 0532-17
Categoría: Académico
Tipo: Integrado
Vigencia: 2019-2023
Responsable: Andrés Alpizar
Otros participantes: Humberto Cedeño
Contacto: 2562-4585
Correo electrónico:
Resumen:
El sector lechero tiene una gran importancia por su contribución a la economía mundial, a la seguridad alimentaria y nutricional de comunidades urbanas y rurales. La producción de leche a nivel nacional es una actividad que dinamiza la economía, se considerada una de las agrocadenas más importantes. En la actualidad el sector lechero se enfrenta a diversas dificultades entre ellas: la eliminación de barreras arancelarias establecidas en Tratados de Libre Comercio (TLC), un manejo animal deficiente, una alta utilización de insumos externos, en su mayoría importados, esto genera inestabilidad en la economía de las fincas debido a la alta variabilidad de los precios internacionales. Durante la fase II el proyecto producción sustentable de leche bovina logró la remodelación total de las instalaciones, la elaboración de protocolos de manejo, incursionó en procesos de industrialización y generación de valor agregado de la leche, desarrolló un sistema de manejo de desechos sólidos y líquidos, así como investigación en suplementación de vacas lecheras con Tithonia diversifolia e implementación de sistemas silvopastoriles. La fase III el programa pretende contribuir al desarrollo de sistemas de producción de leche bovina sustentables, productivos, rentables y con alto valor agregado a través de la investigación de prácticas de manejo innovadoras y tecnologías amigables con el ambiente, para la generación de conocimientos que fortalezcan la docencia y el desarrollo de capacidades de estudiantes, técnicos y productores, se plantea como objetivos: 1) fortalecer la capacidad instalada y el sistema de producción lechero en la Finca Experimental Santa Lucia (FESL) 2)Desarrollar iniciativas de investigación en el área de alimentación, impacto y mitigación del cambio climático en la producción lechera y manejo de residuos 3) Determinar indicadores de desempeño como punto de partida para la futura identificación de iniciativas que fomenten la sustentabilidad de la operación del sistema de producción de leche bovina, 4) fortalecer procesos de industrialización y análisis de la calidad de productos lácteos para la generación de valor agregado y 5) desarrollar acciones que fortalezcan capacidades a productores, técnicos y estudiantes, para la actualización y aplicación del conocimiento en producción sustentable de leche bovina. Entre los principales productos se espera el desarrolla de alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresa, talleres, capacitaciones, artículos científicos publicables, ponencias, trabajos finales de graduación, prácticas estudiantiles y pasantías, boletines técnicos y guías didácticas.