Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Programa Hospital Académico Veterinario

 

Código Banner: NFEH06

Código NX: 54526

Código SIA: 0106-18

Categoría: Académico

Tipo: Gestión Integrado

Vigencia: 2019-2023

Responsable: Rose Mary Huertas

Otros participantes: Luis Romero, Julio Murillo, Rafael Vindas, Victor Montenegro, Ana Jiménez, Carlos Jiménez, Humberto Cedeño, Juan M. Estrada U., Alejandro Alfaro, Elías Barquero, Laura Bouza, Alejandra Calderón, Roberto Estrada, Aida Chaves, Natalia Soto, Leonel Navarro, Mario Baldi, Gloriana Castillo, Ricardo Mora y Carlos Alpízar 

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

El Programa Hospital Académico Veterinario (PHAV) será una unidad estratégica que vinculará laboratorios y hospitales de la Escuela de Medicina Veterinaria (EMV), con el fin de contribuir en la formación de profesionales integrales en medicina veterinaria a través del involucramiento del estudiantado en la ejecución de la acción sustantiva de la UNA. Este programa académico, busca mantenerse como una plataforma donde se organice y se desarrolle la práctica médica necesaria que es uno de los recursos metodológicos imprescindibles del proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes. Donde se promocione la investigación y se genere información científica que permita responder a nuevas incógnitas y planteamientos relacionados a la salud animal y pública y que se organice actividades de extensión, que permita comunicar y compartir los saberes generados con distintas comunidades o sectores, respondiendo también a nuestro compromiso social, conjugándose con los servicios diagnósticos y hospitalarios en los cuales participan activamente el estudiantado, el personal académico y el personal técnico-administrativo. Esta fase será la continuación del Programa Hospital Veterinario (PHV), el cual se ha mantenido durante 43 años, como un programa que conjuga la docencia, la investigación y la extensión. En los últimos 5 años, el PHV ha contribuido en la formación de 137 estudiantes, generando el espacio para el desarrollo del curso de Internado Rotatorio, han participado 225 estudiantes bajo la modalidad asistentes y es un espacio donde estudiantes de todos los niveles de la carrera se involucran como voluntarios en sus actividades. Se han atendido alrededor de 48.728 casos clínicos, se han analizado más del doble de muestras en los diferentes laboratorios. Se han desarrollado unos 77 trabajos finales de graduación y en el 2016, contribuyó para que 7 estudiantes llevaran a cabo la prueba de grado (modalidad rotaciones). Se ha generado 112 publicaciones, participado en 6 ferias de la salud y otras actividades para llevar a las comunidades que lo requieren, servicios de la atención médica veterinaria y a través de la unidad móvil, los servicios que brindan los laboratorios.

Asimismo, este programa pretende seguir generando espacios académicos adecuados y seguros donde llevar a cabo las actividades propuesta, facilitando recurso humano, material y de infraestructura Por último, impulsará la planificación de acciones que permitan no sólo que nuestros estudiantes vivan y entiendan el verdadero papel del médico veterinario como responsable de velar por la salud animal, sino que también responda a las necesidades que el desarrollo de nuestro país exigirá a nuestros futuros profesionales en materia de salud pública.