Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Comisión de Trabajos Finales de Graduación

 

Código Banner: DCFI01

Código NX: 10967

Código SIA: 0318-17

Categoría: Académico

Tipo: Gestión Académica

Vigencia: 2018-2022

Responsable: Laura Bouza

Otros participantes: Carlos Jiménez, Julio C. Rojas, Juan José Romero, Bernardo Vargas y Elias Barquero

Contacto: 2562-4536

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

La Comisión de Trabajos Finales de Graduación (CTFG) de la Escuela de Medicina Veterinaria es la comisión responsable de promover que los estudiantes y egresados de la carrera de Licenciatura en Medicina Veterinaria cumplan con el último requisito de la carrera: elaboración, desarrollo, conclusión y exitosa defensa del Trabajo Final de Graduación (TFG). Para lograr su objetivo, esta Comisión se encarga de capacitar a los estudiantes en la elaboración de los anteproyectos de las diferentes modalidades de Trabajo Final de Graduación (TFG), mediante la oferta de charlas, cursos o talleres, así como la elaboración y divulgación de material informativo. La calidad científica de las propuestas planteadas y la factibilidad real de las mismas, de acuerdo con el grado académico de licenciatura que se ostenta en esta carrera y las condiciones planteadas en cada propuesta, corresponden a los principales objetivos de esta Comisión; que se desarrollan mediante la revisión de los anteproyectos presentados, la emisión de recomendaciones, el seguimiento a las correcciones solicitadas y la aprobación de las mismas. También es responsabilidad de la CTFG la Prueba de Grado para egresados: programar las dos convocatorias anuales, elaborar el instrumento en conjunto con los académicos coordinadores de la diferentes Cátedras, aplicar el instrumento del componente escrito y coordinar con las Cátedras involucradas el componente oral.