Nombre del Proyecto: Programa Integrado de Endocrinología y Reproducción Animal (PIERA)
Código Banner: NFEH08
Código NX: 54555
Código SIA: 0046-17
Categoría: Académico
Tipo: Integrado.
Vigencia: 2018-2022
Responsable: Laura Castro
Otros participantes: Marcela Suárez y Andres Aguilar
Contacto: 25624544
Correo electronico:
Resumen:
Esta iniciativa empezó como el Programa Integrado de Reproducción Animal (PIRA 2007-2011) donde su enfoque principal fue la aplicación de procedimientos reproductivos en especies domésticas. Durante esta primera fase se adquirió equipo que permitió la incorporación de las mediciones hormonales al programa y fue así como para la fase II del programa (2012-2017) se renombró como el Programa Integrado de Endocrinología y Reproducción Animal (PIERA). Actualmente el PIERA se subdivide en dos áreas complementarias entre sí: biotecnología reproductiva y endocrinología. La biotecnología reproductiva se orienta al (i) mejoramiento reproductivo a través de estudios de investigación, (ii) abordaje de casos y seguimientos reproductivos con el fin de mejorar la productividad, diagnosticar y tratar afecciones reproductivas. El trabajo relacionado con el área de endocrinología se enfoca en (i) la medición de niveles hormonales con el fin de contar con valores de referencia normales en diferentes especies y bajo condiciones específicas, que permitan (ii) diagnosticar de forma acertada las afecciones endocrinas, y (iii) dar seguimiento hormonal en animales en condición reproductiva, como complemento en procedimientos o valoraciones reproductivas. Durante los últimos cinco años el PIERA ha fortalecido su rol como centro de referencia y punto de apoyo a médicos veterinarios, productores y/o criadores, y centros de rescate, que requieren asesoría en el área. Asimismo ha desarrollado estudios de investigación, tanto en animales domésticos como silvestres, que han generado colaboraciones con otros investigadores a nivel nacional, trabajos finales de graduación, ponencias, publicaciones, innovación de las técnicas empleadas y desarrollo de colaboraciones. En esta siguiente fase del programa se pretende profundizar en la realización de mediciones hormonales en animales silvestres principalmente a través del uso de metodologías no invasivas y robustecer el área de reproducción animal en especies domésticas, la cual es un área en crecimiento y con alta demanda de servicios a campo