Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto:
Implementación de la secuenciación de genoma completo de Brucella abortus como un modelo para el estudio de las enfermedades infecciosas en Costa Rica

Código Banner: NFEG21
Código NX: 54557
Código SIA: 0045-17
Categoría: Académico
Tipo: Investigación
Vigencia: 2018-2020 prorroga hasta 2021
Responsable: Caterina Guzmán
Otros participantes: Marcela Suárez y Amanda castillo
Contacto: 25624549
Correo electronico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen:

A nivel mundial, y en particular en los países en vías de desarrollo, el diagnóstico de las enfermedades infecciosas no logra el objetivo de brindar al personal médico una respuesta certera y oportuna. Y es efectivamente en estos países donde existe mayor probabilidad de que un nuevo patógeno emerja, uno conocido re-emerja o que los microorganismos multiresistentes a los antibióticos se propaguen. La genómica es una disciplina que se dedica al análisis e identificación de genomas. Gracias al rápido desarrollo de las nuevas tecnologías de secuenciación de genomas, esta disciplina ha evolucionado vertiginosamente, dejando atrás el análisis de genes de forma individual para dar paso a una visión holística de la información genética que codifican los organismos. Es el pilar de lo que se conoce hoy en día como ?medicina personalizada?. La combinación de la genómica con otra disciplina, como lo es la epidemiología, genera hoy por hoy, el mayor poder de resolución para la comprensión, diagnóstico, detección y prevención de las enfermedades infecciosas. El grupo de trabajo multidisciplinario proponente tiene experiencia en el diagnóstico de las enfermedades infecciosas, su epidemiología y se encuentra actualmente incursionando en el campo de la genómica. Esta propuesta pretende unir esfuerzos con otros colaboradores para promover la implementación de estrategias que generen datos de la más alta resolución que permitan solventar el problema del diagnóstico de baja resolución de las enfermedades infecciosas. Para ello, se utilizará la enfermedad llamada brucelosis bovina como modelo. Concretamente, el análisis genómico/epidemiológico de aislamientos de Brucella abortus permitirá: (i) comprender mejor la biología de los aislamientos que circulan propiamente en nuestro país, (ii) el diseño a la medida de estrategias de detección y diagnóstico, (iii) el aprovechamiento de la tecnología adquirida mediante inversiones estatales previas, que no es posible mientras no se dé (iv) la capacitación adecuada del personal para la aplicación de las metodologías de laboratorio y el análisis de la gran cantidad de datos generados. Se implementarán los pasos necesarios para la generación de dicha información, los cuales esperamos abran paso a la implementación de estas estrategias en el diagnóstico de otras enfermedades infecciosas en nuestro país.