Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Desarrollo de herramientas hechas a la medida para el combate de la brucelosis en Costa Rica (FS-2020)

 

Código Banner: IFEG20

Código NX: 25428

Código SIA: 0652-19

Categoría: Académico

Tipo: Investigación 

Vigencia: 2020-2021

Responsable: Caterina Guzmán

Otros participantes: Marcela Suárez

Contacto: 2562-4548

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

La brucelosis es una enfermedad que es transmitida de los animales a los humanos. Es por lo tanto una zoonosis. En Costa Rica afecta principalmente a ganado vacuno y se ha descrito también en perros, búfalos, cetáceos y personas. En los seres humanos produce una enfermedad crónica con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor articular y fatiga, por lo cual puede ser fácilmente confundida con otras enfermedades que producen fiebre por semanas. Esta es una enfermedad que ha sido desatendida a nivel mundial. A pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades de salud, la brucelosis se encuentra en el 11% de los hatos vacunos nacionales y de 21.7% de las fincas con búfalos de agua. La enfermedad es de declaración obligatoria, por lo cual el animal infectado debe ser sacrificado. La mayoría de los animales detectados provienen de fincas de pequeños productores, por lo que el impacto económico para ellos es considerable. La brucelosis induce un círculo vicioso de pobreza a nivel familiar, ya que las personas que se alimentan de los productos obtenidos de sus animales se infectan, lo cual imposibilita su educación y desempeño laboral, y al mismo tiempo les genera pérdidas económicas al disminuir la productividad de sus animales. Nuestro equipo de trabajo es consolidado y está compuesto por investigadores y estudiantes de la UNA, UCR e ITCR, con el apoyo constante de entidades como el SENASA, el INCIENSA y el Instituto Sanger de Inglaterra. Nuestros esfuerzos para contribuir al conocimiento de la situación de la brucelosis en el país han sido patrocinados por distintos entes, principalmente los FEES. Hoy en día el país cuenta con la capacidad de implementar técnicas de alta resolución de análisis y secuenciación de genomas y se inició con el mapeo de la situación real de la brucelosis en el país. Esta propuesta pretende entonces continuar los esfuerzos generados, los cuales, basándose en las necesidades detectadas de acuerdo a la experiencia adquirida y los lineamientos de la OMS se plantean en dos ejes transversales: 1. Educación de la población y 2. Ampliación del conocimiento sobre la brucelosis en el país. De esta manera, podremos generar herramientas de detección y diagnóstico de la enfermedad, específicas y acorde a la situación del país.