Nombre del Proyecto: Efecto de la adición dietética de extracto etanólico de cáscara de Nephelium lappaceum (rambután) sobre la calidad de la carne y los parámetros de producción en cerdos en finalización.
Código Banner: IIAG37
Código NX: 23757
Código SIA: 0093-19
Categoría: Académico
Tipo: Investigación
Vigencia: 2020-2022
Responsable: Carlos Alpízar
Otros participantes: Andréia Passos
Contacto: 2564-4580
Correo electrónico:
Resumen:
En los últimos años se ha intensificado la cantidad de estudios relacionados con la adición de sustancias naturales biológicamente activas en los alimentos para animales. Esto con el propósito de mejorar la salud de los animales y al mismo tiempo enriquecer los productos de origen animal destinados al consumo humano. El interés en estos compuestos naturales se basa en sus propiedades beneficiosas, entre ellas, su potencial antioxidante. Muchas sustancias sintéticas y naturales han sido investigadas como potenciales antioxidantes para prevenir la oxidación lipídica en carnes y productos derivados de la carne. La oxidación de los lípidos es un importante fenómeno de deterioro que afecta negativamente el sabor, el color y el valor nutricional de la carne. El Nephelium lappaceum, Rambutan o mamón chino -como es conocido en Costa Rica- es una fruta tropical de la familia de las Sapindaceae, originaria del sureste de Asia y comúnmente encontrada en Costa Rica. La cáscara de esta fruta es considerada un desperdicio, aunque estudios la revelan como una excelente fuente natural de antioxidantes; sin embargo, no hay relatos en la literatura de su uso en la alimentación animal. Por lo anterior, el objetivo de este proyecto es evaluar el efecto de la actividad antioxidante del extracto etanólico de la cáscara de Nephelium lappaceum (rambután) adicionado en la dieta de cerdos en terminación, sobre la calidad de la carne y los parámetros de producción.
Para ello, se propone realizar el análisis de la composición química del extracto etanólico de la cáscara de rambután (procedente de una asociación de productores de la fruta de la Zona Sur de Costa Rica) mediante cromatografía líquida de alta presión (HPLC). Asímismo, se cuantificarán los fenoles totales por medio del teste de Folin-Ciocalteu y se determinará la actividad secuestradora del radical DDPH. Por otro lado, el efecto de la suplementación de los cerdos con el extracto sobre el consumo de alimento, la ganancia de peso, el peso final, la calidad de las canales y de la carne se evaluará mediante un diseño de bloques al azar, con 3 tratamientos (incluyendo el control y 2 niveles diferentes de inclusión del extracto) 6 repeticiones (cerdos) por tratamiento, y para cada repetición se evaluará el peso inicial, semanal y final, así como el consumo de alimento diario durante el periodo de finalización (42 días) y la conversión alimenticia; junto con el pH, color, pérdidas por goteo y por cocción de la carne de los cerdos.