Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Producción de un antígeno recombinante para su uso en el diagnóstico de la paragonimiasis humana y capacitación del personal de salud para prevenir esta parasitosis en zonas de riesgo (FIDA)

 

Código Banner: NFEG24

Código NX: 54563

Código SIA: 0458-18

Categoría: Académico

Tipo: Integrado 

Vigencia: 2020-2021

Responsable: Biología

Otros participantes: Gaby Dolz

Contacto: 2562-4508

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

La paragonimiasis humana es una enfermedad parasitaria que se encuentra listada entre las zoonosis más importantes de América Tropical. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud existen 22 millones de casos reportados, mientras que 293 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad. En Latinoamérica los seres humanos se infectan al ingerir cangrejos y camarones crudos o parcialmente cocidos infectados con Paragonimus mexicanus. Este parásito migra del intestino a los pulmones, pero también puede alojarse en otros órganos como la médula espinal, los ojos y el cerebro, ocasionando una paragonimiasis ectópica. La escasez de reportes de casos de esta zoonosis en Latinoamérica se atribuye por un lado a la falta de técnicas de diagnóstico de laboratorio para confirmar casos clínicos, y por el otro lado, al desconocimiento del padecimiento. En la presente investigación se busca producir un antígeno recombinante derivado de P. mexicanus mediante herramientas biotecnológicas, para su uso en un método inmunológico para detectar la enfermedad y capacitar al personal de salud en la prevención y control de la paragonimiasis. Mediante infección experimental de ratas Wistar se reproducirán formas adultas de P. mexicanus, seguidamente se clonará una secuencia parcial de una cisteína proteasa en un plásmido y se producirá la proteína de forma recombinante en Escherichia coli BL21(DE3), la cual se purificará mediante cromatografía de afinidad. La proteína recombinante de P. mexicanus se analizará mediante diferentes técnicas serológicas (Western blot, ELISA) para evaluar su interacción con anticuerpos específicos e inespecíficos. Además, se impartirán capacitaciones al personal de salud en zonas identificadas como de riesgo, identificadas en un estudio previo (Limón, Guácimo, Talamanca, Pérez Zeledón y Coto Brus) sobre la prevención de la paragonimiasis. La investigación es de gran relevancia para la salud pública, debido a la falta de técnicas de diagnóstico serológico de P. mexicanus en Latinoamérica y el desconocimiento que se tiene respecto a este padecimiento en los centros de salud de nuestro país, contribuyendo así a resolver un problema estratégico nacional. La propuesta es innovadora, ya que utilizará metodologías nuevas para abordar el objeto de estudio. El proyecto busca generar un antígeno recombinante como primera parte en el desarrollo de un ensayo de diagnóstico para paragonimiasis que en el futuro se podrá utilizar en el sistema de salud costarricense y a nivel latinoamericano, además se capacitará al personal de salud en zonas de riesgo para prevenir y controlar la enfermedad.