Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Comisión de Educación Continua

 

Código Banner: GHBK31

Código NX: 91170

Código SIA: 0463-17

Categoría: Académico

Tipo: Gestión Académica

Vigencia: 2018-2022

Responsable: Mauricio Jiménez

Otros participantes: Julia Rodríguez y Giovanna Hernández 

Contacto: 2261-1775

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

Desde hace más de 10 años la Comisión de Educación Continua de la EMV de la Universidad Nacional, ha ofrecido diferentes actividades académicas con el fin de brindar a los estudiantes, colegas veterinarios y profesionales afines charlas, seminarios, mesas redondas, cursos y talleres que fortalezcan el quehacer de los diferentes profesionales en nuestro país. En el caso de las actividades académicas dirigidas a estudiantes, tienen como fin, fortalecer el conocimiento adquirido y brindar espacios de conocimiento en áreas que no pueden ser cubiertas por el plan de estudio de la carrera y que son de interés para los futuros profesionales. Además de estimular a los estudiantes, para que continuamente con la necesidad de formarse en una área de constantes cambios científicos. Hasta la fecha se han realizado actividades en diferentes áreas temáticas, entre ellas etología, producción, medicina general e interna y cirugía (menores y mayores), farmacología, entre otras. En ellas se ha contado con la participación de especialistas, tanto nacionales como internacionales en las áreas antes descritas. Todas las actividades organizadas por la Comisión de Educación Continua buscan cumplir con la Misión de la Una que dicta: "La Universidad Nacional genera, comparte y comunica conocimientos, y forma profesionales humanistas con actitud crítica y creativa, que contribuyen con la transformación democrática y progresiva de las comunidades y la sociedad hacia planos superiores de bienestar". Y el valor de Excelencia de la UNA (Estatuto Orgánico) que indica que: "Es la búsqueda constante de los más altos parámetros de calidad internacionalmente reconocidos en el quehacer académico y la gestión institucional".