Nombre del Proyecto: Presencia del virus de la leucosis bovina (BLV) en leche, semen y tábanos en explotaciones bovinas de Guanacaste, Costa Rica
Código Banner: IFEG82
Código NX: 25421
Código SIA: 0618-17
Categoría: Académico
Tipo: Gestión Investigación
Vigencia: 2019-2021
Responsable: Gaby Dolz
Otros participantes: Ana Jiménez
Contacto: 2563-4569
Correo electrónico:
Resumen:
La Leucosis Bovina (LB) es una enfermedad infecciosa de distribución mundial causada por el virus de la leucosis bovina (BLV, por sus siglas en inglés). Las implicaciones de esta enfermedad son múltiples. Por un lado, el virus disminuye las defensas de los animales infectados, con lo cual se predispone a la presentación de diferentes enfermedades, que repercuten negativamente en la producción y productividad de esos animales, además obligan al ganadero a desembolsar recursos en servicios veterinarios especializados y tratamientos adecuados. Otras consecuencias importantes son la muerte de animales, las restricciones en las exportaciones y por último el decomiso de carcasas contaminadas en los mataderos. La investigación propuesta tiene como objetivo detectar BLV en sangre, leche y semen de bovinos infectados, como también establecer la presencia de BLV en artrópodos (sobre todo tábanos). El estudio tendrá una duración de 3 años (2019-2021). Para el estudio de la presencia de BLV en leche y tábanos, se seleccionará una finca a conveniencia, localizada en la provincia de Guanacaste. Para el estudio de la presencia de BLV en semen, se seleccionarán alrededor de 30 fincas, localizadas también en la provincia de Guanacaste. De un total de 150 animales (50 vacas y 100 toros), que resulten seropositivos a BLV en ELISA, es decir con anticuerpos contra BLV, se tomarán muestras de leche de las vacas y muestras de semen de los toros, para detectar la presencia del BLV por técnica molecular (PCR). Durante el año 2019 se recolectarán y procesarán las muestras de sangre de los bovinos mediante ELISA, para detectar a los animales seropositivos, además se identificarán los artrópodos (sobre todo tábanos) en la finca; mientras que durante el año 2020 se procesarán las muestras de leche, semen y tábanos mediante PCR. Finalmente, en el año 2021 se analizarán los resultados y se iniciará con la escritura de artículos científicos y divulgación de los resultados del estudio, los cuales servirán de apoyo a los productores y veterinarios en la toma de decisiones para el control y la prevención de la LB en hatos bovinos de Costa Rica.