Nombre del Proyecto: Diagnóstico, control de enfermedades y manejo de animales silvestres
Código Banner: NFEG14
Código NX: 54538
Código SIA: 0048-18
Categoría: Académico
Tipo: Integrado
Vigencia: 2019-2022
Responsable: Mauricio Jiménez
Otros participantes: Gaby Dolz, Ana Jiménez, Karen Vega, Rose Mary Huertas y Giovanna Hernández
Contacto: 2261-1775
Correo electrónico:
Resumen:
El proyecto nace como una iniciativa de actividad de docencia en Escuela de Medicina Veterinaria UNA, en el 2009, debido a que en ese entonces dicha Escuela no contaba con ningún curso académico en esta área, tornándose en una necesidad por parte de los estudiantes el contar con un espacio para proyectos de investigación relacionados con la vida silvestre. Posteriormente fueron las Organizaciones no gubernamentales, así como gubernamentales, relacionados con vida silvestre, los que comenzaron a necesitar el apoyo de la Escuela de Medicina Veterinaria en esta área. Debido a estos acontecimientos se realizaron cambios relevantes en el currículum académico de la carrera de Medicina Veterinaria UNA, incorporando un curso en el área de Licenciatura en Medicina en Vida Silvestre. Durante las tres fases alcanzadas con el proyecto, ha sido posible crear alianzas tanto universitarias como inter-universitarias, diferentes investigaciones y colaboraciones, como la realizada con la Atención de mortalidad de primates en Corcovado; generado aprendizajes y experiencias en el estudiantado en cuanto a la conservación de la vida silvestre. Gracias al proyecto ¨Diagnostico, control de enfermedades y manejo de animales silvestres¨ ha sido posible desarrollar ante el público en general una mejor percepción de la opinión pública acerca de actuar de la Universidad Nacional de Costa Rica en materia de vida silvestre, además de permitir inferir en decisiones importantes por el bien de la conservación de la vida silvestre, mediante la participación en foros, discusiones gubernamentales y otras actividades relacionadas con la vida silvestre. Gracias a las investigaciones realizadas ha sido posible generar cambios importantes en la percepción gubernamental del manejo de la fauna silvestre, como es el caso de la reforma a la Ley de Vida Silvestre de CR. El proyecto ha sido ganador de diferentes reconocimientos, entre ellos: primer lugar en la Conferencia Internacional de Animales Silvestres de la Asociación Europea de Medicina de Zoológicos y Animales Silvestres, "Premio Aportes a la Medicina Veterinaria" en celebración del Congreso del Cincuenta Aniversario del Colegio de Médicos Veterinarios, por parte del Colegio de Médicos Veterinarios de Costa Rica. Participación constante en congresos nacionales e internacionales, al igual que apoyando trabajos de investigación y extención de estudiantes tanto de pre grado como pos grado y formando alianzas de apoyo para la investigación y manejo de la fauna silvestre. La continuación de este proyecto asegura a la Escuela de Medicina Veterinaria mantener una posición asesora en materia de medicina y manejo de la vida silvestre en Costa Rica.