Nombre del Proyecto: Programa integrado en Medicina Poblacional (MEDPOB)
Código Banner: NFEH01
Código NX: 52203
Código SIA: 0194-16
Categoría: Académico
Tipo: Integrado
Vigencia: 2017-2021
Responsable: Sandra Estrada
Otros participantes: Bernardo Vargas, Gaby Dolz, Juan José Romero y Gloriana Castillo
Contacto: 2563-4569
Correo electrónico:
Resumen:
Este programa nace por la necesidad de ofrecer al sector productivo pecuario nacional una opción de realizar actividades de investigación y extensión con pertinencia y calidad y, al mismo tiempo, de enriquecer la docencia en la Escuela de Medicina Veterinaria y el Posgrado en Ciencias Veterinarias Tropicales. La historia de MedPob ha sido ampliamente exitosa logrando, con creces, los objetivos y las metas que se ha planteado en los periodos anteriores. Por ejemplo, se ha consolidado el diagnóstico de enfermedades infecciosas del laboratorio de MedPob, que realiza diagnósticos de múltiples enfermedades, por técnicas serológicas y moleculares (P. ej. DVB, BLVB, ehrilquiosis, anaplasmosis, riketsiosis, chagas, babesiosis, paragonomiosis, etc). Asimismo, se ha logrado, en conjunto, entre todas las áreas específicas, una producción intelectual de entre 5 y 7 artículos publicados en revistas indexadas nacionales o internacionales, y una participación activa en seminarios y congresos especializados tanto dentro como fuera de Costa Rica. Dado que es un Programa maduro y estable, consideramos que es posible continuar desarrollando las actividades de investigación, docencia y extensión que hemos venido trabajando hasta ahora, siguiendo las líneas originales históricas del Programa : Reproducción animal, Epidemiología, Producción animal sostenible y Diagnóstico de enfermedades tropicales, y en esta nueva formulación, incorporamos una nueva línea: la Medicina de la Conservación. En esta nueva etapa hacemos más visible aún el hecho de que el enfoque de MedPob es allende a la producción y las enfermedades de los animales, sino que extendemos nuestro ámbito de acción a las poblaciones humanas como receptores finales -naturales- de los procesos de investigación que realizamos, pues son producto de las sinergias y el estrecho contacto con los actores sociales de los sectores de la salud pública, la salud y la producción animal, así como de la medicina de la conservación. Nuestro programa reúne personal y proyectos de investigación que integran diferentes departamentos y cátedras de la Escuela de Medicina Veterinaria, tales como las de Reproducción, Salud de Hato, Producción Animal, Nutrición, Inocuidad de Alimentos, Entomología, así como del Posgrado en Ciencias Veterinarias Tropicales; aunque también trabajamos con profesionales de universidades y centros de investigación del resto de Costa Rica y el mundo. Pretendemos, así, continuar con la generación de conocimiento de impacto, tanto por medio de investigación básica como aplicada, acompañada de los procesos de transferencia a la sociedad, así como aportando a la calidad y los contenidos de los programas docentes, y el entrenamiento en actividad académica universitaria a los estudiantes participantes.