Nombre del Proyecto: La gestión integral de riesgo de desastre desde la medicina veterinaria
Código Banner: NFEI05
Código NX: 59960
Código SIA: 0574-18
Categoría: Académico
Tipo: Integrado
Vigencia: 2019-2023
Responsable: Nancy Astorga
Correo electrónico:
Resumen:
Desde el 2008, en la Escuela de Medicina Veterinaria, a través del proyecto VERU (Unidades de Respuesta ante Emergencias Veterinarias), se inicio un proceso de generación de nuevas capacidades a los futuros profesionales, relacionado a la atención de emergencias por desastres y posteriormente en la gestión del riesgo de desastres. En sus inicios, se enfocó en la capacitación y conformación de la Unidad VERU, brigada conformada por estudiantes avanzados de la carrera de Medicina Veterinaria, quienes colaboraron con instituciones como la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y organizaciones no gubernamentales (como la World Animal Protection), para dar asistencia a los animales en eventos como la sequía en los Chiles (2008), terremoto de Cinchona (2009), inundaciones en Guanacaste por el sistema de baja presión y depresión tropical N° 12 (2011), la erupción Volcán Turrialba (2014), el Huracán Otto ? Upala (2016) y Tormenta Nate - Pacífico Norte (2017). Como uno de los principales productos del proyecto, fue la creación de un curso optativo, pionero en la carrera de licenciatura en medicina veterinaria (MVA 563 O Manejo de Animales en situaciones de desastre) que ha permitido la capacitación de aproximadamente de 100 profesionales, en temas de gestión de riesgo, adaptación al cambio climático, manejo y atención de animales en caso de desastres, logrando llegar con temas de interés mundial y tema país, dejando claro la responsabilidad, como profesional en salud y como parte del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres (salud pública, seguridad alimentaria, entre otros). En el 2018, se inició la tercera fase, que se enfatizó en impulsar el tema del bienestar de los animales dentro de la gestión de riesgo de desastre, proyectándose hacia la comunidad en general y las instituciones que trabajan en el tema y que son las tomadoras de decisiones en caso de una emergencia. Considerando la importancia del tema de la gestión del riesgo, no solo como área emergente sino por las necesidades evidencias a través del proyecto VERU en sus tres fases, y su relación directo con el tema del bienestar animal, se plantea esta actividad académica para trabajar en un proceso más permanente de formación, generación de nuevas capacidades, educación continua y seguimiento de acciones y procesos que permitan continuar trabajando en la promoción de acciones que impulsen el concepto de bienestar, la gestión de riesgo y la atención, no sólo a estudiantes de medicina veterinaria, sino a dueños de mascotas, productores, instituciones del estado, sociedad civil, académicos y médicos veterinarios, como actores claves del proceso de gestión integral de riesgo de desastre, incluyendo a los animales productivos, mascotas y animales silvestres, creando insumos para promover acciones sociales de protección, fortaleciendo de capacidades interinstitucionales y de la sociedad en general.