Horario de atención: Lunes a Viernes - 7:30 - 12md y de 1:00 - 4:30pm

  • (506) 2562-4506
  • emv@una.cr

Proyectos

La existencia de Proyectos con vinculación estudiantil en pro de la investigación y atención de la necesidad científica costarricense.

Nombre del Proyecto: Programa de Investigación en Andrología Animal Aplicada (PIAAA)

 

Código Banner: NFEH02

Código NX: 54523

Código SIA: 0142-15

Categoría: Académico

Tipo: Integrado

Vigencia: 2019-2023

Responsable: Jorge Chacón

Otros participantes: Leonel Navarro, Bernardo Vargas y Gloriana Castillo

Contacto: 2562-4543

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Resumen:

Poca importancia ha recibido históricamente el estudio de los factores que afectan el rendimiento reproductivo de los sementales (Chacón, 2000). Lo anterior, aunado a las características del sistema de producción en ganaderías bovinas de carne, hacen imprescindible la creación de unidades de investigación las cuales generen estrategias de conocimiento aplicable a nuestras condiciones con el fin de promover el incrementar la eficiencia del sistema de producción. El Programa de Investigación en Andrología Animal Aplicada (PIAAA) nació en respuesta a la necesidad existente en zonas tropicales de generar investigación relacionada con los factores que afectan positiva o negativamente la eficiencia reproductiva de los sementales, principalmente aquellos de especies productivas por ser estos los que influencian significativamente el rendimiento de los sistemas económicos pecuarios. Es de primordial importancia para el PIAAA el hecho de que la información no solo sea de calidad publicable con el fin de lograr su diseminación en el ámbito nacional e internacional, sino que también contribuya a mejorar las condiciones de producción del sector. De igual forma, es nuestra meta que la generación de conocimiento contribuya a mejorar la preparación académica de alto nivel de los futuros profesionales en ciencias veterinarias, así como también incentive la incorporación de estudiantes de la carrera en los objetivos de investigación del PIAAA. En esta nueva etapa, aspectos innovadores relacionados con eco grafía y termografía escrotal, ultra estructura espermática, fisio patología testicular y epididimaria, estacionalidad, cuantificación de la influencia que aspectos relacionados con la fertilidad poseen sobre la tasa de concepción de los sementales serán los principales tópicos a investigar por parte del PIAAA para el período 2015-2020.